Descubre ahora la verdad sobre el vientre de alquiler en España: ¿Es realmente legal?

Vientre de alquiler en España, ¿qué es y cómo funciona?

El vientre de alquiler, también conocido como gestación subrogada, es un proceso en el que una mujer (la gestante) lleva a término el embarazo para otra persona o pareja (los destinatarios) que no pueden gestar por motivos médicos, de orientación sexual, entre otros. Este proceso se encuentra en auge en todo el mundo y cada día son más las personas que recurren a este método para cumplir su sueño de ser padres o madres.

¿Es legal el vientre de alquiler en España?

En España, la gestación subrogada no está regulada y se encuentra en una zona gris de la legalidad debido a que la Ley española prohíbe la comercialización y mercantilización del cuerpo humano. Como consecuencia de ello, no se puede firmar un contrato de gestación subrogada ya que sería nulo de pleno derecho.

Sin embargo, el Tribunal Supremo en España ha otorgado la nacionalidad española a bebés nacidos por gestación subrogada en otros países, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos, como por ejemplo, que los destinatarios cumplan algunos requisitos previos como: ser mayores de edad, tener capacidad para contratar y poseer aptitud psíquica y física para asumir la paternidad o maternidad.

¿Cómo es el proceso de vientre de alquiler en España?

A pesar de que en España la gestación subrogada no se encuentra regulada, existen agencias especializadas en el país que ofrecen el servicio de intermediación para aquellos destinatarios que desean iniciar un proceso de gestación subrogada en otros países, principalmente en Estados Unidos o Ucrania.

El proceso de gestación subrogada en España se puede dividir en dos fases principales: la primera fase consiste en la selección de la gestante y la firma de un contrato para llevar a cabo el proceso. La segunda fase se trata de la realización de todo el proceso de gestación subrogada en el país donde se haya elegido para tal fin y, finalmente, la inscripción del bebé en el registro civil del país y en el consulado español.

¿Qué opinan los expertos?

El vientre de alquiler o la gestación subrogada sigue siendo objeto de debate en diferentes ámbitos tanto a nivel nacional como internacional. En España, entre los expertos en la materia, hay posturas enfrentadas sobre su legalización.

Por un lado, existen quienes defienden la gestación subrogada como un derecho fundamental de las personas a decidir cómo quieren tener hijos sin estigmatizaciones de ningún tipo. Por otro lado, hay quienes argumentan que esta práctica vulnera los derechos de las mujeres gestantes y acaba convirtiendo a los niños en objetos de comercio.

Conclusiones sobre el vientre de alquiler en España

A día de hoy, la gestación subrogada se encuentra en una zona gris de la legalidad en España.

A pesar de ello, son muchas las personas que optan por esta práctica como alternativa para cumplir su sueño de ser padres o madres. No obstante, es importante tener en cuenta los riesgos y los obstáculos que pueden encontrarse en el camino, tanto jurídicos como sociales, antes de embarcarse en un proceso de gestación subrogada en España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir